El primer mandatario local fue el orador en el acto central por el 246 aniversario del natalicio del Gral. Don José de San Martín realizado en horas de la tarde en la plaza que lleva su nombre.
Con la participación de las autoridades legislativas locales y provinciales, militares, educacionales, civiles y funcionarios dio inicio al acto central en nuestra ciudad.
La entonación del himno, la bendición del padre Norberto Damelio y la colocación de la ofrenda floral fueron lo precedente a las palabras alusivas a cargo del intendente municipal José Irigoyen.
"Hoy nos congregamos una vez más para conmemorar el nacimiento de un coloso de nuestra historia, un hombre cuyo coraje y determinación resonarán por siempre en el alma de nuestra nación: el General Don José Francisco de San Martín. Pero no nos engañemos, no estamos aquí simplemente para rendir homenaje a un héroe del pasado, estamos aquí para revivir su espíritu y encender la llama de la verdadera revolución del pasado hacia el presente y el futuro".
"San Martín no fue un hombre de medias tintas, no se conformó con el status quo ni se doblegó ante la adversidad. Él era un guerrero implacable, un estratega audaz que desafió al destino y moldeó el curso de la historia con su espada. ¿Y qué nos queda de todo eso? ¿Acaso somos herederos de su coraje o simplemente espectadores pasivos de nuestra propia decadencia?"
"Nos encontramos en un momento crítico de nuestra historia, donde la lucha por la libertad y la justicia sigue siendo tan relevante como lo fue en los días de San Martín. Pero, ¿qué hemos hecho con su legado? ¿Lo hemos honrado con nuestra acción o lo hemos mancillado con nuestra inacción? Es hora de despertar del letargo, de sacudirnos la apatía y empuñar la antorcha de la revolución."
"No podemos permitir que la política sea un juego de intereses mezquinos y ambiciones personales. No podemos seguir idolatrando a líderes que nos traicionan y nos venden al mejor postor. Es hora de reclamar nuestra voz, de exigir cuentas a aquellos que juraron servirnos y nos han defraudado una y otra vez.San Martin no luchó solo por la independencia de nuestra tierra, luchó por la dignidad de nuestro pueblo, por el derecho inalienable a forjar nuestro propio destino. Y nosotros, ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por esa misma causa? ¿Cuánto estamos dispuestos a soportar antes de alzar la voz y exigir un cambio real?"
"En este día de celebración y reflexión, prometamos no solo recordar a San Martín, sino emular su espíritu indomable, su compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad. Prometamos no descansar hasta que su sueño de una patria grande y soberana se haga realidad, no solo en los libros de historia, sino en cada rincón de nuestra amada Argentina."
"¡Por eso y solo por eso les propongo que escribamos nuestra propia historia, una historia que nos lleve hacia la argentina soñada por el General, hagamos que nuestros hombres tengan el mismo convencimiento de los hombres de San Martín, como Juan Bautista Cabral y otros tantos que entregaron sus vidas por la patria, ellos servían a los ideales de quien les proponía un futuro mejor, ellos seguían el camino de quien estaba al frente en cada batalla, eso es hacer política! Una política revolucionaria, una política de la que no debemos prescindir, porque con ella en estos tiempos podemos brindar nuestra mejor batalla para todo el pueblo argentino. ¡Viva San Martin! ¡Viva Argentina! VIVA LA PATRIA!"
El acto finalizó con el arrío de la bandera nacional, retiro de banderas de ceremonia y la canción a Curuzú Cuatiá.