Varios temas se trataron en la sesión del Honorable Concejo Deliberante el jueves por la mañana en el Recinto de Sesiones. Referido al sello “Hecho en la Sucursal del Cielo”, está destinado a los emprendedores y artesanos locales pertenecientes al CIC que se dedican a la transformación o elaboración de productos o servicios. Formarán parte de un programa de Desarrollo Emprendedor, donde contarán con capacitaciones accesibles, asesoramiento técnico en costo, marketing y herramientas de informática, como así también, legislación impositiva, higiene y seguridad.
Asimismo, contarán con lenguaje braile, audiguías, y la posibilidad de participación virtual. El sello tendrá una etapa inicial para los emprendedores, el cual se convertirá en definitivo cuando cuenten con un funcionamiento de más de seis meses de antigüedad, deberá residir en nuestra ciudad o demostrar que su producción o comercialización se lleva a cabo en la misma. Debe, por otro lado, haber participado en al menos el 50% de las ferias que se lleven a cabo. Fue aprobado por unanimidad de los concejales presentes, ya que la sesión contó con la ausencia del concejal Henrique Tsotson y Axel Toffoli.
Paseo Emprendedor
En otro de los puntos, se aprobó el uso del espacio público ubicado en el Parque Mitre entre calle Castillo, Tarragó Ros y Elena Bonatti Rocca con una medida de 64 metros de frente y 30 metros de fondo para la creación del Paseo Emprendedor Curuzucuateño. Para el mismo, se construirán pérgolas o espacios comerciales modulares y se tendrá el uso de un sistema municipal de planificación para tener un registro de distinción entre los emprendedores y artesanos inscriptos en ocupar dicho espacio que será de al menos una vez al mes. El uso de las pérgolas y los espacios comerciales modulares serán gratuitos para quienes tengan el sello “Hecho en la Sucursal del Cielo” y deberán mantener en el mismo estado en el que fueron recibidos o serán sancionados dejándolo de la misma manera que lo recibió. Ello fue aprobado de manera unánime por los concejales presentes.
Mi Primera Licencia
El despacho de la comisión sobre el proyecto del programa “Mi Primera Licencia”, que está destinado a estudiantes de nivel secundario entre los 16 y 18 años de la ciudad, será intervenido por el área de coordinación de licencia de conducir y la Dirección de Tránsito de la ciudad o el área que el Departamento Ejecutivo Municipal establezca. En conformidad, tendrá que plantear una fecha de inicio del programa ya sea en el área de coordinación de licencia de conducir de la municipalidad o en los establecimientos escolares con autorización de las instituciones. Otro de los puntos que refiere la ordenanza es que al finalizar la capacitación los estudiantes deberán continuar con el curso obligatoria ya sea de modalidad presencial o virtual para luego hacer el examen teórico y práctico. Fue aprobado unánimemente por los concejales presentes.
Audiencia Pública
Este jueves a las 8:00, se llevó adelante la audiencia pública en el recinto del Honorable Concejo Deliberante con la ausencia de los concejales Enrique Tsotson y Axel Toffoli, sobre la designación de nombres de calles de un grupo habitacional ubicado en el acceso Sur de la ciudad; en la misma una vecina planteó cambiar el nombre de la calle que se iba a llamar Lapachos por Beltramo. “Cuando tomaron la decisión de que sean árboles otro vecino como yo, no estábamos presentes en ese momento en el barrio, luego nos comunicamos con el resto de vecinos para ver si existía la posibilidad de poder hacer el cambio y nos dijeron que no había ningún problema”, argumentó una de las vecinas presente en la audiencia pública.
“Es para hacerle honor a mi abuela que era Beltramo, esposa de García y Bottero, una mujer que ayudó mucho a esta ciudad. Queríamos aplicar este cambio debido a que en este momento solo somos dos en esa cuadra”, resaltó. Posteriormente de deliberar, los concejales decidieron que se posponía el tratamiento en segunda lectura hasta que se reúna nuevamente la comisión con los vecinos.