El diputado nacional por el espacio La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, continúa su recorrido por el interior de la provincia de Corrientes y este viernes por la tarde, estuvo presente en la sede de dicho partido ubicado por calle Duarte Ardoy al 600. En su recorrida, visitó desde Yahapé, Itatí, San Cosme, Paso de la Patria, Mocoretá, Monte Caseros, Libertad, Libertador, Sauce y, ahora Curuzú Cuatiá. “Nuestra situación como provincia es preocupante, hay tres pilares que son la salud, la educación y la seguridad que vemos con mucha preocupación”, resaltó el diputado nacional, Lisandro Almirón.
En cuanto a materia de salud, explicó que, en Sauce, por ejemplo, ya no nacen chicos debido a que no hay capacidad de médicos de parto. “Vienen todos a Curuzú Cuatiá o van a la Capital Correntina; en neonatología en la provincia solo hay muy pocos lugares donde se realiza”, enfatizó. Asi mismo, argumentó que la educación rural “se vino abajo”, donde hay problemas no de infraestructura sino de docentes. “Hemos perdido enciclopedistas que nos tocó tener a muchos como maestros. Hoy vemos que el Estado paga muy poco en materia de salud, educación y seguridad”, aseveró.
También cuestionó que las formaciones de policía no tienen chalecos o están vencidos, presentan portaciones de armas viejas, borcegos y equipamiento que lo tienen desde la escuela de cadetes y salen a la calle donde hasta los 15 años no lo cambian. “La crítica es constructiva, y esto pasa en un Estado donde el sector público ha crecido de manera desproporcional. Un municipio que tiene el 90% de empleados que trabaja sola y exclusivamente en la municipalidad de manera directa o indirecta”, comentó.
“Creo que el Estado se ha focalizado en cosas que no son tan importantes, si se gasta bien hoy tendríamos que tener mejores condiciones en educación, salud y seguridad; pero fundamentalmente invertir en nuestro capital humano, en un futuro. Si vos invertís en un Corsódromo o generas un centro de cultura en medio de la Capital o te dedicas a hacer plazas, difícilmente vaya esa playa a caminos, a infraestructura, a hospitales, en mejorar la calidad de los servicios esenciales para el Estado”, enfatizó.
Levantamiento del Cepo
Por último, el diputado nacional también hizo referencia a la noticia del levantamiento del cepo que ocurriría a partir del lunes en nuestro país, donde dijo que “es una alegría, el presidente lo que dice lo cumple”. Manifestó que la importancia reside en permitir el libre comercio que tiene que existir no solo para atraer inversiones, sino también, para que los productores tengan impulso. “Eso es lo que te tiene que dar el Estado y no meterte la mano en el bolsillo como se ha hecho en estos últimos años”, señaló.
“El Estado está cambiando, cuando menos intercede es mejor para el particular y el privado. El Estado tiene que ser facilitador de que se produzca riqueza, que haya empleo genuino. Las provincias, en general las del norte, viven de la coparticipación”, culminó.